Juan 3:16

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.



miércoles, 19 de mayo de 2010

PLANEACION EDUCATIVA

1.1. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

En resumen, la planificación educativa vista desde nuestro contexto; somos los encargados de estructurar las formas de pensamiento y actuación de los dirigentes y actores de todos los niveles de la sociedad desde los nichos de influencia de nuestro ámbito laboral.

Pensemos bien a la hora de enseñar, impartir, guiar, instruir, o como lo queramos llamar; somos los responsables de la calidad y convivencia de los futuros ingenieros, doctores, presidentes, senadores, concejales, ediles, empresarios y demás oficios y profesiones. ¡Animo somos los culpables!

1.1.1. CONCEPTO

Debemos iniciar por definir que es planeación: Planear -planificar, dicen algunos- es hacer un plan; es establecer de manera organizada los procedimientos y los medios que son necesarios para alcanzar un fin. La planeación así entendida, es como pensar en las cosas antes de que sucedan y tratar de organizarlo todo para que sucedan como nosotros queremos.

La planeación educativa es un proceso donde se analizan, diseñan e implementan acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado. La planificación del docente se ubica en el nivel más minucioso y preciso de planificación educativa.

1.1.2. MÉTODOS O ETAPAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

a. El diagnóstico, que se parece a la exploración que hace un médico cuando lo vas a ver porque te sientes mal. En este paso se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan el proceso educativo.

b. El análisis o sea la definición clara del resultado que pretendes de la acción educativa. La determinación de las etapas, los objetivos y las metas. Supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa.

c. El diseño del plan de trabajo. La ruta que vas a seguir y los elementos que van a intervenir durante esa ruta.

d. La implementación o puesta en marcha del trabajo y todo su desarrollo.

e. El control o evaluación de lo que se va realizando y la evaluación de quienes participan en el desarrollo de la acción educativa.

Estas cinco etapas no pueden ser suprimidas, pero no se realizan una después de la otra sino casi siempre se convierten en PROCESOS, es decir, en acciones permanentes que se acompañan unas a otras. Todas las acciones de planeación se llevan a cabo con la participación de las personas que son actores de la acción educativa.

1.1.3. COMPONENTES

La planificación educativa se caracteriza por ser estructural y dinámica.

CARACTERÍSTICAS:
a. Estructural, porque es un todo organizado en el que cada una de sus partes cumple una función especifica e interactúa y se complementa con las otras.

b. Dinámica, por que debe tener suficiente flexibilidad para admitir las modificaciones que fueren necesarias.

DIMENSIONES:
La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones, por ejemplo, desde el aspecto social hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y como tal, los cambios que experimenten afectaran en la misma. De acuerdo al dimensión técnica, la planeación educativa debe contemplar la tecnología en la pedagogía, mientas que la en la dimensión política, debe atender a los marcos normativos existentes.

“El Diccionario Enciclopédico de Educación Especial (1997) señala "…que toda planificación debe formar parte del plan del sector educativo y éste, a su vez, del plan general de desarrollo económico y social del país…"(p. 1605). Es decir la planeación de las instituciones educativas y del docente son la forma directa de lograr los fines generales de la nación en materia educativa”.

2 comentarios:

liliana castellanos dijo...

la planeacion educativa es una herramienta de gran ayuda didactica para mejorar nuestros procesos de aprendizaje y enseñanza, su aplicabilidad en todas las areas.

nohora dijo...

Emerson:
Muy completo y claro su tema.siendo la planeación la estrategia y herramienta clave sobre la que gira toda institución.